Aunque algunos no estén de acuerdo, a la mayoría de las personas les resulta estresante e incluso doloroso limpiar la casa. Es posible que te interese aprender cómo abrir una empresa de limpieza, si deseas iniciar un nuevo negocio con bajos gastos generales, sin costos operativos típicos y una demanda confiable.
Al abrir una empresa de limpieza, ingresarás a un gran mercado con una gran cantidad de clientes. El costo inicial de los servicios de limpieza suele ser más bajo que el de otras empresas, y esta es una de las pocas empresas que puedes iniciar y operar rápidamente con muy poco capital, siempre que estés dispuesto a trabajar duro para obtener ganancias que se irán poco a poco incrementando.
La mayoría de las empresas de limpieza pueden trabajar a tiempo parcial o completo en el hogar o en ubicaciones comerciales. Esta flexibilidad hace que la industria sea muy atractiva para una amplia gama de personas con diversos objetivos. A continuación incluimos unos pasos que te ayudaran a iniciar una empresa de limpieza desde cero.
Que necesito para abrir una empresa de limpieza
Uno de los puntos mas importante para que tu empresa sea exitosa es tener una característica que te diferencie del resto y le agregue valor a tus clientes. Existe muchas empresas famosas, con experiencia y muchos recursos humanos y financiero, porque una empresa debería elegirte la tuya, si es nueva, tiene poca o ninguna experiencia?
Haz una investigación del mercado
Cuando pienses en abrir un negocio de limpieza, asegúrate de que valga la pena pagar por tu trabajo. Comienza con familiares o amigos cercanos; ofrécele servicios gratuitos de limpieza de la casa a cambio de comentarios francos y suministros de limpieza.
Es importante asegurarte de que tus estándares de limpieza personal cumplen con las expectativas de los clientes que pagan; la mejor manera de averiguarlo es encontrar un trabajo para otra persona.
Revisa la competencia
Al lanzar cualquier tipo de negocio, es vital averiguar si un competidor está vendiendo u ofreciendo el mismo tipo de producto o servicio que deseas ofrecer, por lo que diferenciarte de la competencia es lo que te hará lograr el éxito. Tener competencia indica que hay un mercado con clientes que necesitan de los productos o servicios que ofreces; por lo que debes cuidar los detalles.
Escribe tu plan de negocios
El plan de negocios es importante realizarlo en cualquier emprendimiento que estés por comenzar. En él debes plasmar de manera clara todos los pasos que debes realizar, así como las medidas que debes tomar en caso de presentarse algún problema.
En el plan de negocio debes reflejar el tipo de empresa de limpieza que abrirás, los servicios que ofrecerás, quiénes serán tus clientes, cuáles son los posibles competidores y los fondos necesarios para empezar todo.
Decide el tipo de servicio de limpieza que ofrecerás
Los servicios de limpieza van desde una sola operación hasta cadenas nacionales, desde la limpieza básica ligera del hogar hasta servicios especializados; como lavado a presión y limpieza industrial de alfombras.
Si tienes experiencia en limpieza de ventanas u otros servicios especializados, vale la pena considerar enfocar tu negocio en tus habilidades y recursos. Los limpiadores personales trabajan principalmente para un número reducido de clientes en casas particulares; si sigues esta ruta de limpieza de casas, tus gastos se verán reducidos.
El financiamiento
Los costos asociados con el inicio de una empresa de limpieza incluyen los precios de los suministros y suministros de limpieza, licencias comerciales y permisos, publicidad, seguros. Los consumibles generalmente se pueden comprar a bajo precio en grandes minoristas.
Calidad de servicio
El éxito al abrir una empresa de limpieza depende de la calidad del servicio que brindes, ya sea la experiencia adquirida en un área específica como la limpieza de alfombras o porcelana o simplemente ofreces un servicio eficiente y amigable.
Una vez que llegues al punto de especialización, las opciones que podrías considerar incluyen la limpieza de cocinas comerciales, la limpieza de fachadas y baldosas, la limpieza ecológica, etc.
Planifica tu presupuesto
Puede operar tu propia empresa de limpieza como propietario único o en asociación con otros, o si deseas separar tus finanzas comerciales y personales, puedes formar una sociedad de responsabilidad limitada. Al considerar cómo abrir una empresa de limpieza, también puedes considerar ser parte de una franquicia de servicios de limpieza.
La ventaja de esto es que ya tienes procesos, estrategias y reconocimiento de marca integrados. Sin embargo, no tendrás mucho control sobre tu negocio.
Elige una marca
Cualquier empresa de limpieza que esté comenzando necesita construir una marca. La elección de una marca puede ser la parte más agradable de iniciar una empresa de limpieza. Puede usar juegos de palabras, parte o todo tu nombre, un apodo divertido, o un nombre basado en tu ubicación geográfica sumado al tipo específico de servicio de limpieza que ofreces.
Registra la marca y obtén las licencias y permisos necesarios
Después de elegir el nombre de tu empresa, debes registrarlo para evitar que otros lo usen. Los requisitos variaran de acuerdo a las leyes estatales y locales de donde te ubiques, así que asegúrate de cumplir con las regulaciones comerciales locales.
Comercializa tu nueva empresa de limpieza
El marketing de una empresa de limpieza puede ser tan simple como el boca a boca o tan complicado como la publicidad en un periódico local o en línea. Puedes imprimir folletos para promocionar tus servicios, iniciar un sitio web o una campaña de correo electrónico para darte a conocer, colocar carteles en tu propiedad u otros lugares con permiso.
Si ya tiene uno o dos clientes, puede solicitar recomendaciones de clientes satisfactorias.